Banca & FinTech

Exejecutivos de LarrainVial aterrizan en Miami Downtown de la mano de inmobiliaria estadounidense Royal Palm

Ricardo Pérez y Christian Bourke crearon la administradora de fondos de inversión privados Insignia, tras separarse de Acciona Capital.

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Lunes 14 de marzo de 2022 a las 12:07 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los altos edificios del centro de Miami, conocido como el Downtown, están ahora más cerca de los inversionistas chilenos. La administradora de fondos de inversión privados, Insignia Alternative Assets -creada por los exejecutivos de LarrainVial, Ricardo Pérez y Christian Bourke- acaba de asociarse con la inmobiliaria estadounidense Royal Palm Companies para desarrollar un edificio multifamily en ese lugar.

Previamente, Pérez y Bourke eran parte de la adminsitradora de fondos privados Acciona Capital, pero a fines del año pasado decidieron separar sus operaciones, creando Insignia.

El nuevo aliado de la gestora, Royal Palm Companies, uno de los desarrolladores líderes en la industria de bienes raíces en los sectores corporativo, hotelero y residencial, y sus proyectos están concentrados en Florida.

Imagen foto_00000007

Imagen foto_00000005
Christian Bourke y Ricardo Pérez

Además de este nuevo proyecto la administradora de fondos privados ya cuenta con otros vehículos asociados a gestores inmobiliarios en Chile y en el extranjero, como un centro comercial en Bolder, Colorado. Insignia co-invierte en estos proyectos y apoya activamente la gestión de cada uno de los proyectos en los que participan.

Así como otras gestoras chilenas también se están enfocando más en inversiones en EEUU, Insignia está ofreciendo acceso a inversiones inmobiliarias en ese país "gatillado por este nuevo ambiente político local que nos hizo tener que buscar formas distintas de abordar los negocios", explica el socio Ricardo Pérez.

Valor agregado sustentable

Considerando el amplio abanico de actores que ofrecen invertir en Miami, la apuesta de Insignia es agregar valor desde la sustentabilidad. 

"Siempre nos preguntamos ¿cómo le puedo dar valor agregado inversionista? ¿Cómo le podemos dar algo distinto que no esté en las grandes casas? Y la respuesta está en que el valor agregado hoy no está solamente en el retorno, sino en el retorno con un valor más sustentable", dice el socio Christian Bourke.

Pérez detalla que "hemos querido desarrollar una estrategia que comulgue con esto, estableciendo procesos de inversiones con ciertos componentes de sustentabilidad". Un ejemplo de eso es que sus desarrollos inmobiliarios cuentan con ahorros energéticos.

Asímismo están a punto de inaugurar un centro logístico sustentable, con un ahorro energético de 70% en relación al uso tradicional. Se trata de Friosan, ubicado frente al aeropuerto, con 16 mil posiciones de pallets para congelado. El centro fue levantado con las inversiones de sus clientes, quienes recibirán los retornos del arriendo de esas posiciones a las salmoneras, empresas de carnes, de frutas congeladas, y cualquie producto que necesite temperatura entre -18 y -24 grados.

Por el lado del venture capital, Insignia acaba de crear una alianza con la aceleradora de StartUps Socialab. El objetivo es invertir en empresas de etapa temprana, que tengan no solo un impacto económico, sino también social, de innovación y sustentabilidad.

Por último, la gestora también diseña soluciones de financiamiento, tales como contratos de leaseback, capital preferente y deuda privada para empresas que tienen limitado acceso de capital.

En total, en todas estas estrategias, Insignia maneja más de US$ 300 millones en inversiones tanto en Chile como en EEUU.

Lo más leído